Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10397/114475
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor | Department of English and Communication | en_US |
dc.creator | Antela Costa, P | en_US |
dc.creator | Blanco-Barrera, R | en_US |
dc.creator | López-Ozieblo, R | en_US |
dc.creator | Mora Gutiérrez, JP | en_US |
dc.date.accessioned | 2025-08-07T03:36:19Z | - |
dc.date.available | 2025-08-07T03:36:19Z | - |
dc.identifier.isbn | 979-13-7006-044-2 | en_US |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10397/114475 | - |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Dykinson S.L. | en_US |
dc.rights | © Los autores Madrid, 2025 | en_US |
dc.rights | Posted with permission of the author. | en_US |
dc.rights | The following publication Costa, P. A., Barrera, R. B., Ozieblo, R. L., & Gutiérrez, J. P. M. (2025). Aprendizaje colaborativo internacional con ECO. In Acciones educativas innovadoras en el ámbito universitario (pp. 530-548). Dykinson is available at https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10065347. | en_US |
dc.title | Aprendizaje colaborativo internacional con ECO | en_US |
dc.type | Book Chapter | en_US |
dc.identifier.spage | 530 | en_US |
dc.identifier.epage | 548 | en_US |
dcterms.abstract | Este capítulo examina la puesta en marcha de una innovación docente mediante el método ECO (Explorar, Crear, Ofrecer), dentro del proyecto Construyendo procesos de innovación universitaria con el método ECO, financiado por el IV Plan Propio de la Universidad de Sevilla (2023-24), por la que alumnado de la Universidad de Sevilla ha colaborado con alumnado y profesorado de otras universidades y países. Se describen en este capítulo tres experiencias concretas. En primer lugar, el proyecto Language Matters (Temas de Lingüística o la lengua importa) en colaboración con la Universidad Politécnica de Hong Kong. En segundo lugar, el proyecto de cooperación al desarrollo RASDELE financiado por la Universidad de Sevilla y por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) en colaboración con la Universidad de Tifariti y centros educativos de primaria y secundaria de la República Árabe Democrática Saharaui. En tercer y último lugar, el proyecto INSLET: Hacia una red democrática global que se está desarrollando durante el curso 2024-2025 en colaboración con la Universidad de Bristol y con diversas universidades de Estados Unidos. Se concluye que la colaboración internacional junto con el método ECO tiene un efecto transformador en el aprendizaje, haciéndolo más práctico y conectado con la realidad, con lo que se genera un alto nivel de satisfacción tanto por parte del alumnado como del profesorado. La colaboración internacional entre alumnado y profesorado de diversas universidades en proyectos con la metodología ECO se muestra como una herramienta muy efectiva para la innovación docente universitaria. | en_US |
dcterms.accessRights | open access | en_US |
dcterms.bibliographicCitation | In RB Sánchez, AP Rodríguez, AL Garrido, & MVF Scagliusi (Coordinators), Acciones educativas innovadoras en el ámbito universitario, p. 530-548. Madrid: Dykinson, S.L.; 2025 | en_US |
dcterms.issued | 2025 | - |
dc.relation.ispartofbook | Acciones educativas innovadoras en el ámbito universitario | en_US |
dc.description.validate | 202508 bcch | en_US |
dc.description.oa | Version of Record | en_US |
dc.identifier.FolderNumber | a3848-n05 | - |
dc.description.fundingSource | Self-funded | en_US |
dc.description.pubStatus | Published | en_US |
dc.description.oaCategory | Copyright retained by author | en_US |
Appears in Collections: | Book Chapter |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Antela_Aprendizaje_Colaborativo_Internacional.pdf | 251.23 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.